Ir al contenido principal

Transparencia desvela que Defensa costea la asociación de militares franquistas

Transparencia desvela que Defensa costea la asociación de militares franquistas | Diario Público



El Ministerio de Defensa cobija gratuitamente a la Asociación de Militares Españoles (AME), conocida por su apología del franquismo, por ensalzar la figura del dictador y por posicionarse en contra del cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Así consta en un documento obtenido a través del portal de transparencia al que ha tenido acceso este medio, en el que el propio Ministerio reconoce que la AME está en la lista de organizaciones a las que exime del pago del canon por trabajar en edificios oficiales, por la energía que consumen en ellos, o por otros servicios como el uso de los ordenadores y teléfonos. 
Esta asociación militar franquista forma parte además de un órgano rector del departamento que dirige María Dolores de Cospedal, tal y como sacó a relucir en julio Público. Se trata del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Coperfas), en el que los representantes laborales de los soldados entablan una interlocución directa con la cúpula del Ministerio. En él se toman decisiones que afectan directamente al trabajo y las condiciones de vida de los militares.
La AME representa a los militares retirados en dicho órgano. Presidida por el coronel de Intendencia Leopoldo Muñoz, la ideología de sus miembros no es desconocida en el entorno castrense: la asociación edita la revista Militares, donde la defensa del "laureado y mundialmente prestigioso general Francisco Franco Bahamonde" [carta del propio Muñoz publicada en el último número, editado en julio] y del golpe de Estado del 18 de julio es constante. También lo son las mofas sobre el movimiento feminista, e incluso han publicado viñetas sexistas dirigidas a la propia ministra Cospedal.
Contraportada y portada del número 111 (julio) de la revista 'Militares', editada por la Asociación de Militares Españoles. CHRISTIAN GONZÁLEZ
Los militares consultados entonces por este medio indicaron que la AME lleva su ideología retrógrada hasta el propio Coperfas, donde carga contra el trabajo del resto de asociaciones (la única figura disponible para que los militares defiendan sus derechos colectivamente, ya que tienen prohibido sindicarse): "Ellos no creen en el asociacionismo, lo atacan porque es prácticamente la única barrera ante el ordeno y mando", explicó uno de ellos. "Han entrado a los órganos del Ministerio, pero sin renunciar a sus valores anticonstitucionales. ¿Cómo puede ser que una asociación que defiende esos valores participe en instituciones oficiales?", se preguntaba otra fuente presente en el Coperfas. Todos los militares consultados pidieron mantener el anonimato debido a la potestad de sus mandos para sancionarles por "hacer declaraciones contrarias a la disciplina" en prensa.

Defensa premia esta actitud permitiendo a la AME hacer uso de las dependencias del Ejército de Tierra, algo vetado por ejemplo para las asociaciones profesionales que llevan a cabo funciones asimilables a un sindicato. Estas no pueden ejercer su labor en instalaciones que usen los Ejércitos, ya sean cuarteles para los soldados u oficinas militares, lo que se conoce como establecimientos de "la fuerza" o de "apoyo a la fuerza". En cambio, la asociación franquista ocupa el acuartelamiento San Nicolás en Madrid, edificio del Ejército de Tierra donde se encuentran otras instituciones que no forman parte de la estructura orgánica de Defensa pero a las que el Ministerio da un carácter oficial, como el Patronato de Huérfanos, la Real Hermandad de Veteranos o la de Caballeros Legionarios. 
"A nosotros solo nos permiten estar en establecimientos del Ministerio, como una subdelegación. Tuvimos que rechazar la sede que nos ofrecieron en Madrid porque solo nos permitían usarla en horario de oficina, de nueve a dos. En esas horas nosotros y nuestros y nuestros socios estamos trabajando, y ellos lo saben", explica un miembro de la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME). "Con nosotros todo son pegas y a ellos Defensa les paga el teléfono, les pone ordenadores...", resume en conversación con este medio. 

La "oficialidad" extraoficial de la AME

Solo otra asociación militar ha mantenido una publicación periódica del estilo de Militares. Fue la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), que editó una revista semestral entre 2012 y 2014. "Tuvimos que dejar de publicarla porque salía muy cara, no teníamos recursos para mantenerla", explica a este medio un portavoz. La AUME copó durante muchos años todo el espacio reivindicativo entre las asociaciones militares y fue, con mucho, la mayoritaria en socios. Aunque el asociacionismo va calando entre los militares y el espectro se ha diversificado, AUME sigue siendo de las mayoritarias, con unos 4.000 asociados.
El presidente de la AME, por su parte, rechazó informar a Público del número de socios de la asociación. Pese a ello, su revista ha sido distribuida gratuitamente en las unidades del Ejército durante años. Aunque oficialmente es independiente del Ministerio, el nombre tan genérico de la asociación y de su revista (Militares), sumado al hecho de que entren en contacto con la tropa ocupando instalaciones de los Ejércitos y lo hagan gratis, puede llevar a equivocación a los soldados que topen con ella. Algo que Cospedal y la cúpula militar amparan, puesto que a sus delegados se les recibe en los cuarteles "como si fueran jefes de unidad", explica un representante de otra asociación a Público.
El contexto en el que se mueve la AME no es nuevo. Hasta 2016, a asociación que representaba a los veteranos era la Real Hermandad de Veteranos, también conocida por la ideología ultra vertida en su revista. Eduardo González-Gallarza, jefe del Ejército del Aire en la época de Federico Trillo como ministro y expresidente de la Hermandad, llegó a saltar a las páginas de los medios de comunicación en varias ocasiones por sus editoriales radicales: "Me preocupa mucho este partido que ha surgido no sé cómo y al que incomprensiblemente se le tolera concurrir a estas elecciones cuando lo que habría que haber hecho es prohibírselo y no sé si incluso declararles fuera de la Ley", escribió en uno de los más sonados, en 2015 sobre Podemos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...