Ir al contenido principal

Luis Montes, o la dignidad

Luis Montes, o la dignidad – Dominio público




Luis Montes, o la dignidad

Pedro López López






La que no tuvo la jauría pepera que puso en marcha una de las cacerías más infames que hemos vivido en las últimas décadas. Un gran profesional, un hombre honrado, generoso y humilde que tuvo que aguantar la basura que le echaron encima desde el PP, que, como tiene de sobra, acumula toneladas de munición para el ventilador que activa cada vez que están acorralados por alguna corruptela o quieren poner en marcha algún pelotazo y desviar la atención.
Los conceptos “PP” y “decencia” están tan alejados que cada vez que alguien con la decencia de Luis Montes asoma la cabeza y amenaza los privilegios o los chanchullos de esta banda, se pone en marcha el bulldozer de Génova e inicia la persecución fatal. Fatalmente terminó también para Ladislao Martínez, otro hombre honrado, un dirigente ecologista al que millonarios del PP acusaron de terrateniente, sabiendo que mentían como bellacos, que es lo que mejor saben hacer, junto con robar el patrimonio público. Aunque ganan batalla tras batalla, la batalla final siempre la pierden. El máximo perseguidor de Luis Montes, Manuel Lamela, ha pasado a la historia como inquisidor, como mentiroso y como protagonista de una de las corruptelas preferidas por cierta clase política: las puertas giratorias.
Su víctima, en cambio, ha dejado en los madrileños una memoria de hombre entrañable, honesto y volcado a una justa causa. ¿Qué hacen por los demás individuos como Lamela, Rato, Matas, Zaplana (el que llegó a la política para forrarse, según sus propias palabras), Camps o Esperanza Aguirre? Sus causas son sus negocios, sus familias (en lo que tiene este concepto cuando se utiliza para la práctica  del nepotismo) y sus maniobras para entorpecer la justicia. Con razón decía el escritor Samuel Johnson que el patriotismo es el último refugio de los canallas. Ahí los vemos presumiendo de banderita de España en el reloj o en el Lacoste mientras sacan sus millones al extranjero, dando lecciones de patriotismo chabacano, acusando de delito de odio y pidiendo cárcel para quien dice las verdades del barquero en canciones, chistes o artículos. Son ellos los que odian y persiguen con saña a quien amenaza sus negocios.
Era frecuente ver al doctor Montes manifestándose por causas justas. Me lo encontré en el metro el día de la manifestación del último 8 de marzo, esa manifestación que intentó ridiculizar la caverna política y mediática. Tuve el placer de intercambiar unas palabras con él y comprobar una vez más su bondad y su modestia -la de verdad, no la falsa modestia del hipócrita-. Nos deja un ejemplo que no pueden soportar sus perseguidores, que seguramente seguirán intentando ensuciar su memoria sembrando dudas sobre su actuación, como hizo Esperanza Aguirre cuando se archivó la causa. La rabia de esta gente es infinita y no cesa con la evidencia.
Luis Montes merece tener una calle en Madrid; sus perseguidores,  un puesto en la memoria de la infamia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...